
Causas de los problemas de vejiga y síntomas de vejiga
Las afecciones médicas que causan problemas de vejiga/urinarios generalmente se clasifican como neurogénicas o no neurogénicas. Algunas afecciones pueden causar retención urinaria o impedir por completo el vaciado de la vejiga, requiriendo un cateterismo. Algunas afecciones pueden causar incontinencia urinaria, en cuyo caso un dispositivo colector (vaina y bolsa urinaria) ofrece una solución cómoda para los hombres, o compresas para la incontinencia para las mujeres.
Los síntomas de vejiga/urinarios varían según la causa subyacente. La función básica del sistema urinario es almacenar la orina en la vejiga y vaciarla a través de la uretra.
Afecciones neurogénicas que causan problemas urinarios
La vejiga neurógena es el resultado de la pérdida del control adecuado del sistema nervioso central debido a un trastorno neurológico. Esto significa que el proceso normal de llenado y vaciado de la vejiga no funciona correctamente, por lo que la vejiga se llena sin vaciarse adecuadamente o se vacía inesperadamente.
Los síntomas urinarios varían según la ubicación del daño neurológico y su gravedad.
La vejiga neurógena puede ocurrir como consecuencia de:
- Lesión medular
- Esclerosis Múltiple
- Espina Bífida
- Diabetes tipo 2
- Parkinson
- ACV
- Tumores cerebrales
Diferentes tipos de vejiga neurogénica
Una vejiga neurogénica puede ser retentiva, lo que significa que retiene orina, lo que podría causar una infección u otros problemas graves, o puede ser hiperactiva. Una vejiga hiperactiva generalmente es causada por espasmos de los músculos de la vejiga y se asocia principalmente con síntomas de incontinencia de urgencia. Los síntomas varían según la ubicación del daño neurológico y su gravedad.
Otras afecciones médicas que causan problemas de vejiga
Un ejemplo de una afección médica no neurogénica que causa problemas urinarios es la hiperplasia prostática benigna (HPB), también conocida como agrandamiento de la próstata. Los hombres diagnosticados con HPB presentan agrandamiento de la próstata, lo que puede afectar su vida diaria, ya que pueden aparecer síntomas urinarios a medida que la próstata crece. Los síntomas pueden volverse muy molestos y, si son graves, podrían requerir un catéter intermitente, medicamentos o una operación.
- Debilitamiento del suelo pélvico debido a la edad o al parto
- HPB (agrandamiento de la próstata)
- Cirugía de próstata o vejiga
- Cáncer de vejiga
- Envejecimiento
Síntomas de la vejiga
Síntomas típicos de la incontinencia urinaria
- Fugas de orina
- Pérdida de orina en pequeñas o grandes cantidades sin previo aviso o sin sentir la necesidad de ir al baño
- Fuga involuntaria al estornudar, toser, reír o hacer ejercicio
- Una repentina necesidad de correr al baño para orinar.
- La necesidad de levantarse para orinar dos o más veces durante la noche (nicturia)
¿Experimenta alguno de los síntomas mencionados?
Si es hombre, puede consultar qué soluciones para la incontinencia masculina se adaptan a sus necesidades.
Si es mujer, le recomendamos consultar con un profesional de la salud.
Síntomas típicos de retención urinaria
- Malestar
- Urgencia para orinar, pero incapacidad para iniciar el flujo urinario
- Visitas frecuentes al baño
- Goteo debido a incontinencia por rebosamiento
- Flujo débil
- Hinchazón en la parte inferior del abdomen
¿Por qué sucede esto?
La retención urinaria puede deberse a una obstrucción en las vías urinarias, a una debilidad muscular vesical o a daños en el sistema nervioso causados, por ejemplo, por esclerosis múltiple, lesión de la médula espinal o espina bífida (enfermedades neurogénicas). Las personas con daño nervioso pueden experimentar que los músculos de la vejiga no reciben la señal de que es hora de orinar o que están demasiado débiles para vaciar la vejiga por completo. La orina que permanece demasiado tiempo en la vejiga puede provocar una infección y que la orina se acumule, lo que genera presión y daño renal. La retención urinaria también puede provocar incontinencia por rebosamiento.
Cuándo ponerse en contacto con su profesional de la salud
Muchas personas con problemas de vejiga dudan en acudir a un profesional de la salud porque les resulta incómodo. Para determinar la causa de los síntomas y descartar cualquier problema potencialmente grave, es importante consultar con un profesional de la salud.
¿Qué es la vejiga neurogénica?
La vejiga neurógena es el resultado de la pérdida del control adecuado del sistema nervioso central debido a un trastorno neurológico.
La vejiga neurógena puede presentarse como consecuencia de:
- Lesión medular
- Esclerosis múltiple
- Espina Bífida
- Diabetes tipo 2
- Parkinson
- ACV
- Tumores cerebrales
Una vejiga neurogénica significa que el proceso normal de llenado y vaciado de la vejiga no funciona correctamente, por lo que la vejiga se llena sin vaciarse adecuadamente o se vacía inesperadamente. Los síntomas urinarios varían según la ubicación del daño neurológico y su gravedad.
Diferentes tipos de vejiga neurogénica
Una vejiga neurogénica puede ser retentiva, lo que significa que retiene orina, lo que podría causar una infección u otros problemas graves, o puede ser hiperactiva. Una vejiga hiperactiva generalmente es causada por espasmos de los músculos de la vejiga y se asocia principalmente con síntomas de incontinencia de urgencia.

¿Cómo puede Coloplast Care marcar la diferencia para usted?
- Asesoramiento confiable siempre que lo necesite
- Complemente la educación y el asesoramiento que recibe de su enfermera
- Asesoramiento sobre la selección de los productos adecuados
- Fácil acceso a muestras de productos relevantes
- Asesoramiento gratuito en cuidado de la Incontinencia urinaria, incontinencia fecal o estreñimiento
La vida con incontinencia no siempre es sencilla. Entonces, ¿Por qué hacerlo solo?
Contáctanos al cocare@coloplast.com
Nuestros asesores dedicados siempre están disponibles.