Esclerosis múltiple y disfunción vesical

La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria en la que se dañan las membranas aislantes de las células nerviosas del cerebro y la médula espinal. El término «esclerosis» significa cicatrización, y «múltiple» se refiere a que esta puede aparecer en diferentes partes del cerebro y la médula espinal.
El sistema nervioso central
Compuesto por numerosas fibras nerviosas, el sistema nervioso central transporta mensajes desde y hacia el cerebro y la médula espinal a diferentes partes del cuerpo. Las fibras nerviosas están rodeadas por una vaina protectora de mielina, que ayuda a aislarlas y a garantizar que los mensajes que transportan (los impulsos nerviosos) viajen con rapidez y precisión. En personas con esclerosis múltiple, la vaina de mielina que rodea las fibras nerviosas se daña o cicatriza. Esto interrumpe los mensajes que transportan los nervios y puede interferir con diversas funciones corporales. La esclerosis múltiple puede provocar:
 
  • Síntomas de vejiga e intestino
  • Limitaciones físicas,
  • Fatiga
  • Deterioro cognitivo

Existen cuatro tipos de esclerosis múltiple que se caracterizan por el patrón de presentación de los síntomas. Estos son:

  • Remitente-recurrente
  • Primaria progresiva
  • Secundaria progresiva
  • Benigna

En Europa y Norteamérica, la esclerosis múltiple afecta a una de cada 800 personas, lo que la convierte en la causa más común de discapacidad neurológica en adultos jóvenes. Los síntomas suelen manifestarse por primera vez entre los 20 y los 40 años. La esclerosis múltiple es aproximadamente el doble de común en mujeres que en hombres. Se desconoce su causa, aunque se cree que es una combinación de factores genéticos y ambientales.

¿Cuales son los síntomas? 

Algunos de los síntomas más comunes de la esclerosis múltiple son:

  • Problemas de visión
  • Fatiga 
  • Problemas de memoria
  • Problemas de vejiga e intestino
  • Limitaciones físicas como trastornos del equilibrio y falta de fuerza muscular
     

Cada persona se ve afectada de forma diferente dependiendo de cuánto y dónde se hayan dañado los nervios

El 75% de las personas con esclerosis múltiple experimentarán problemas de vejiga. Los síntomas varían según la persona.
Muchas personas con esclerosis múltiple presentan disfunción vesical neurogénica, lo que significa una disminución de la capacidad para controlar la vejiga. Algunas personas pueden experimentar una necesidad de orinar con mayor frecuencia o urgencia, mientras que otras pueden experimentar dificultad para vaciar la vejiga o una sensación de vaciado incompleto.
Los problemas de vejiga, si no se tratan, pueden ser muy perjudiciales para la evolución de la enfermedad y, posteriormente, tener un gran impacto en la calidad de vida.


Los siguientes síntomas pueden ser uno de los primeros indicios de esclerosis múltiple, pero también pueden desarrollarse durante el curso de la enfermedad:

  • Incontinencia urinaria
  • Fugas urinarias
  • Pérdida de orina en pequeñas o grandes cantidades sin previo aviso o sin sentir la necesidad de ir al baño
  • Fuga involuntaria al estornudar, toser, reír o hacer ejercicio
  • Una repentina necesidad de correr al baño para orinar.
  • La necesidad de levantarse para orinar dos o más veces durante la noche (nicturia)

Retención urinaria

  • Dificultad para iniciar la micción (dificultad para orinar)
  • Sensación de urgencia para orinar, pero incapacidad para iniciar el flujo urinario
  • Visitas frecuentes al baño
  • Goteo debido a incontinencia por rebosamiento
  • Flujo débil
  • Hinchazón en la parte inferior del abdomen

Infecciones del tracto urinario
Las infecciones del tracto urinario tienen un efecto perjudicial en la esclerosis múltiple e incluso pueden contribuir a una recaída. Cuando el cuerpo intenta combatir la infección, desencadena un exceso de actividad inmunitaria y desmielinización (destrucción de la membrana que protege los nervios). Por lo tanto, es fundamental vaciar la vejiga con regularidad para evitar infecciones del tracto urinario.

Registrese en Coloplast Care

¿Cómo puede Coloplast Care marcar la diferencia para usted?

  • Asesoramiento confiable siempre que lo necesite
  • Complemente la educación y el asesoramiento que recibe de su enfermera
  • Asesoramiento sobre la selección de los productos adecuados
  • Fácil acceso a muestras de productos relevantes
  • Asesoramiento gratuito en cuidado de la Incontinencia urinaria, incontinencia fecal o estreñimiento

La vida con incontinencia no siempre es sencilla. Entonces, ¿Por qué hacerlo solo?

Contáctanos al cocare@coloplast.com

Nuestros asesores dedicados siempre están disponibles.