Introducción a la espina bífida

La espina bífida significa literalmente "columna vertebral dividida" o "columna vertebral abierta" y es el resultado de un defecto en la columna vertebral que se desarrolla antes del nacimiento del bebé. El daño a la médula espinal puede, no solo afectar la movilidad, sino también la función de la vejiga y los intestinos. La gravedad de la espina bífida depende de la zona de la columna vertebral donde se produce la abertura, su tamaño, si la piel cubre el área afectada y si los nervios raquídeos están afectados.

Las características específicas de la espina bífida varían, pero generalmente los huesos pequeños (vértebras) que conforman la columna vertebral no están completamente formados y pueden presentar espacios entre ellos. En casos graves, puede faltar una o más vértebras, lo que deja expuesta la médula espinal. El daño nervioso afecta los nervios que controlan la función vesical e intestinal.

Tipos más comunes de espina bífida

Los tipos más comunes de espina bífida, desde el más grave al menos grave, son:

  • Mielomeningocele
  • Meningocele
  • Espina bífida oculta

Mielomeningocele

El Mielomeningocele se caracteriza por la probable parálisis de las piernas y disfunción vesical o intestinal en el 80 % de los casos. Se produce cuando la médula espinal y los nervios dañados sobresalen a través de la abertura de la columna vertebral, junto con las meninges (membranas que envuelven el sistema nervioso central) y el líquido cefalorraquídeo.

Meningocele

El meningocele se produce cuando las meninges sobresalen a través de la abertura de la columna vertebral en un saco que también contiene líquido cefalorraquídeo. En general, el meningocele se asocia con un menor grado de discapacidad que el mielomeningocele, pero pueden presentarse problemas de vejiga e intestino.

Espina bífida oculta

La espina bífida oculta es bastante común; una de cada diez personas puede padecerla. La mayoría de las personas no presenta síntomas de la enfermedad. Sin embargo, en aproximadamente uno de cada mil casos, la médula espinal puede quedar atrapada entre los huesos de la columna vertebral en la región afectada. Algunos efectos pueden observarse en la infancia, como problemas de vejiga e intestino, o dolor en las piernas.

Prevención de la espina bífida

El número de niños nacidos con espina bífida está disminuyendo debido a una combinación de más mujeres que toman suplementos de ácido fólico antes y después de la concepción y programas de cribado para identificar la condición a principios del embarazo.

Espina bífida y problemas de vejiga

Dado que la vejiga y el intestino están controlados por los nervios en la parte inferior de la médula espinal, una médula espinal dañada conducirá a disfunción de la vejiga en diferentes grados, dependiendo de la gravedad del daño nervioso. ¿Qué tipo de problemas de vejiga? La mayoría de las personas con espina bífida experimentarán disfunción de la vejiga y/o disfunción conocida como vejiga neurogénica, lo que significa que tienen dificultades para controlar la vejiga. Una vejiga neurogénica puede conducir a una vejiga hiperactiva (refleja) y/o una vejiga hipoactiva (flácida), por lo que las personas con espina bífida necesitan ayuda para manejar su vejiga.

La mayoría de los niños con espina bífida experimentarán disfunción de la vejiga conocida como vejiga neurogénica, lo que significa que tienen una capacidad reducida para controlar la vejiga. Una vejiga neurogénica puede llevar a una vejiga espástica o flácida, por lo que los niños con espina bífida necesitan un buen programa de manejo de la vejiga.

Vejiga flácida

El tipo más común de disfunción de la vejiga en la espina bífida es la vejiga flácida. Esto ocurre cuando la vejiga se sobreestira, permitiendo que se almacenen grandes cantidades de orina antes de ser expulsada. La vejiga puede estirarse hasta contener hasta 2000 ml de orina, lo que puede causar fugas. Con frecuencia, cuando se tiene espina bífida, la vejiga flácida suele ocurrir en combinación con un músculo esfínter que no se abre hacia la uretra.

Vejiga espástica

Esto ocurre cuando la vejiga es muy rígida, lo que significa que no puede estirarse y, por lo tanto, no puede contener tanta orina como lo haría normalmente. Además de esto, la vejiga puede no vaciarse por completo, lo que aumenta el riesgo de una infección del tracto urinario, ya que la orina residual actúa como una piscina en la que pueden crecer bacterias.
Los síntomas típicos de la vejiga espástica son:

  • Necesidad de vaciar la vejiga con frecuencia
  • Fugas no controladas
  • Vaciado espontáneo
Registrese en Coloplast Care

¿Cómo puede Coloplast Care marcar la diferencia para usted?

  • Asesoramiento confiable siempre que lo necesite
  • Complemente la educación y el asesoramiento que recibe de su enfermera
  • Asesoramiento sobre la selección de los productos adecuados
  • Fácil acceso a muestras de productos relevantes
  • Asesoramiento gratuito en cuidado de la Incontinencia urinaria, incontinencia fecal o estreñimiento

La vida con incontinencia no siempre es sencilla. Entonces, ¿Por qué hacerlo solo?

Contáctanos al cocare@coloplast.com

Nuestros asesores dedicados siempre están disponibles.