Lesión medular y problemas de vejiga

La lesión medular es un término amplio que se refiere al daño a la médula espinal. La mayoría de las lesiones medulares causan cierto grado de discapacidad permanente o pérdida de sensibilidad en las partes del cuerpo que se encuentran por debajo del lugar de la lesión. El grado de discapacidad depende de la extensión de la lesión y del punto de la médula espinal en que se produce. Cuando se sufre una LME, lo más probable es que se dañen los nervios que controlan la vejiga.

Médula espinal
La médula espinal forma parte del sistema nervioso central. Junto con el cerebro, controla las funciones corporales, incluyendo el movimiento y el comportamiento.
La médula espinal está protegida por los huesos de la columna vertebral y amortiguada por un líquido transparente llamado líquido cefalorraquídeo. Los nervios entran y salen de la médula espinal en diferentes puntos para controlar las distintas partes del cuerpo. La médula espinal constituye un vínculo vital entre el cerebro y el resto del cuerpo; si se daña, la sensibilidad y el movimiento pueden verse afectados o incluso desaparecer por completo.

Las lesiones de la médula espinal se dividen en cuatro categorías diferentes
La medida en que una lesión medular puede causar problemas de vejiga e intestino depende en gran medida de dos factores: si la lesión es completa o incompleta y el nivel de la lesión medular (alto/bajo). Las lesiones medulares se pueden dividir en cuatro grupos:

  • Lesión completa: ausencia de movimiento voluntario o sensibilidad debajo del lugar de la lesión
  • Lesión incompleta: se conserva algo de sensibilidad debajo del lugar de la lesión
  • Tetraplejia (cuadriplejia): parálisis que afecta la mayoría de los órganos internos y las cuatro extremidades
  • Paraplejia: parálisis completa o incompleta que afecta las piernas y, a veces, los órganos internos, pero no los brazos.

Lesión medular y problemas de vejiga
El impacto de una lesión medular en la vejiga puede provocar que esta reciba señales involuntarias para contraerla, lo que provoca fugas o enuresis. Cuando no se reciben señales para contraer la vejiga, esta no se vacía y retiene la orina. Es necesario vaciar la orina para mantener la salud y prevenir daños a los riñones; esto se logra con mayor frecuencia mediante cateterismo intermitente.
La mayoría de las personas con una lesión medular experimentarán disfunción vesical conocida como vejiga neurogénica, lo que significa que tienen una capacidad reducida para controlar la vejiga. Obtenga más información sobre el funcionamiento de la vejiga.

Síntomas típicos de problemas urinarios asociados con lesión de la médula espinal

  • Pérdida de orina en cantidades pequeñas o grandes sin previo aviso o sin sentir la necesidad de ir al baño.
  • Incapacidad de la vejiga para vaciarse por completo.
  • Infecciones del tracto urinario
Registrese en Coloplast Care

¿Cómo puede Coloplast Care marcar la diferencia para usted?

  • Asesoramiento confiable siempre que lo necesite
  • Complemente la educación y el asesoramiento que recibe de su enfermera
  • Asesoramiento sobre la selección de los productos adecuados
  • Fácil acceso a muestras de productos relevantes
  • Asesoramiento gratuito en cuidado de la Incontinencia urinaria, incontinencia fecal o estreñimiento

La vida con incontinencia no siempre es sencilla. Entonces, ¿Por qué hacerlo solo?

Contáctanos al cocare@coloplast.com

Nuestros asesores dedicados siempre están disponibles.